  | 
	
	
	
	| 
		
	 | 
	 
	
	
	| 
			 | 
	 	
		
		
	
	
Video
	Popurrí de Valses Peruanos
	
	
 | 
 
	 
	Popurrí de Valses Peruanos. Esta producción es ante todo un homenaje a la Música Criolla Peruana, por parte de Los Troveros Criollos y en particular, de Lucho Garland.
 
 Sin Pepe Ladd y Humberto Pejovés, dedicados a sus actividades profesionales en la banca y la abogacía, Lucho Garland aún asesor financiero del Ministerio de Economía y Finanzas siempre tuvo en mente materializar un proyecto con una nueva dimension musical.
 
 Preocupado por la poca afición de la juventud peruana por la música criolla, decidió materializar sus ideas, integrando a un grupo de 9 jóvenes con una nueva generación de Los Troveros Criollos, conformada por él mismo y los hermanos José y Eduardo Catter. La participación de estos jóvenes debía mostrar, que la juventud peruana era también capaz de interpretar nuestra música criolla con clase, calidad y sin perder el sabor y la escencia del criollismo.
 
 En su afan de promover a esta juventud, Lucho Garland pasó a segundo plano su arte como guitarrista y se limitó principalmente a arreglar y producir las armonías vocales del grupo. Esteta como siempre, escogió hermosos valses peruanos poco difundidos en los medios de comunicación.
 
 Fieles a la línea tradicional para los valses , Los Troveros Criollos utilizaron el cajón, tan exageradamente usado en la actualidad, sólo como apoyo y sin competir protagonismo con la segunda guitarra.
 
 Este feliz proyecto fue realizado en colaboración con Panamericana Televisión (Pantel), quien lo apoyó en la edición de un disco LP, lamentablemente nunca editado en CD. La extraordinaria interpretación y el bello arreglo de este Popurrí de Valses peruanos por Los Troveros Criollos y este grupo de jóvenes, es por primera vez digitalizada y publicada aquí.
 
 Los Valses peruanos que forman parte de este Popurrí criollo son:
 
 Fiesta limeña (Pepe Santiago)
 Peruanita bonita (Vicente Blanchi)
 Valscecito del Ayer (Erasmo Díaz & David Machiavello)
 Hortencia (D. R)
 Estrella de Amor (D. R)
 Pobre Corazón (Alicia Lizárraga)
 Tradición (Felipe Coronel Rueda)
 
 En orden de aparición figuran, como homenaje a la música criolla peruana, algunos de sus más emblemáticos representantes:
 
 Jesús Vásquez
 Eloísa Angulo
 Delia Vallejos
 Alicia Lizárraga
 Lucha Reyes
 Alicia Maguiña
 Chabuca Granda
 Cecilia Bracamonte
 Lucía de la Cruz
 Eva Ayllón
 Julie Freundt
 Cecilia Barraza
 Jorge Pérez
 Fernando Loli
 Jorge Luis Jasso
 Oscar Avilés y Arturo “Zambo” Cavero
 Los Dávalos
 Los Chamas
 Fiesta Criolla
 Los Morochucos
 Los Embajadores Criollos
 Los Romanceros Criollos
 Los Troveros Criollos
 
 Nota: Información sobre los integrantes de este joven grupo vocal, encontrarán en la sección Imágenes. | 
 
| 
	« Regresar a la página anterior
 | 
 
 
	 | 
	 
	
	
	
	| 			
		
	 | 
	 
	 
 | 
  |